Activos intangibles: por qué valorarlos

Alia al día

¿Qué son los activos intangibles de una empresa? ¿Por qué conviene valorarlos y actualizarlos? En este vídeo te explicamos la importancia de estos activos no monetarios que cobran valor durante la crisis por la pandemia de la Covid-19.

Según las International Valuation Standards (IVS), los activos intangibles son activos no monetarios que se manifiesta por su valor económico. No son materiales, pero influyen en el valor de una empresa u organización porque conceden derechos y/o beneficios económicos.

Tipos de activos intangibles

Marcas

Diseños comerciales

Licencias

Franquicias

Tecnología

Software

Derechos de autor

Clientes

Talento

Patentes

Fondo de comercio

Requisitos de los activos intangibles

Los requisitos para que un activo sea considerado como un intangibles son, según las Normas Internacionales de Contabilidad:

  • Identificación. El activo debe ser separable o escindible, vendible, cedible, arrendable…
  • Control. Tener garantías para reclamar beneficios económicos y/o restringir el acceso de terceras personas a tales beneficios.
  • Beneficios económicos futuros. Debe aportar un impacto positivo en las cuentas.

¿Por qué valorar los activos intangibles?

Pon en valor activos que no siempre están bien identificados y controlados y utilízalos como palanca de crecimiento.


Profundiza sobre los activos intangibles y su valor dentro de las empresas en nuestro blog, de la mano de Pablo Ferreras, director de Negocio y Estrategia de Alia Tasaciones.

Últimas noticias

Suscríbete a nuestro newsletter Suscríbete a nuestro newsletter

Suscríbete al newsletter del Alia Tasaciones y recibirás puntualmente las novedades, tendencias, y soluciones de la mano de nuestros profesionales.