Tendencias del sector inmobiliario en 2022: impulso a la rehabilitación de viviendas

Alia al día

¿Qué nos espera el próximo año en el mercado del Real Estate? Una de las tendencias del sector inmobiliario en 2022 será el impulso de la rehabilitación del parque residencial para la mejora de la eficiencia energética, tanto a nivel de vivienda como de edificios residenciales.

Fernando Vives, director Ejecutivo de Alia Tasaciones

Fotografía del mercado inmobiliario en 2021

La fotografía con la que terminamos el año es muy positiva en el sector inmobiliario residencial a tenor de los datos oficiales, que van en línea con el comportamiento de nuestras cifras de tasación de viviendas. Los últimos datos de transacciones muestran que la adquisición de inmuebles se disparó en septiembre un 40% en tasa interanual, alcanzado máximos de poco antes del pinchazo de la burbuja inmobiliaria de 2008, según el INE. Son, además, siete meses de incrementos consecutivos, claramente vinculado a la demanda embalsada por la pandemia.

A nivel de hipotecas, 2021 también ha sido un ejercicio bueno en un contexto de continuidad en los bajos tipos de interés, y que no tiene visos de cambiar en el corto plazo. Los datos del INE señalan que en septiembre la firma de préstamos hipotecarios aumentó casi un 60% en tasa interanual, alcanzado 312.000 hipotecas en el acumulado. Se observa también un incremento del importe medio de los préstamos, hasta casi los 144.000 euros.

A partir de esta fotografía, ¿qué nos espera en el sector inmobiliario el próximo año? Hay que tener en cuenta que el ritmo de recuperación de España se ha frenado y organismos nacionales e internacionales están revisando a la baja sus previsiones macroeconómicas para este y el próximo año. Dos de los desestabilizadores que más inciden en el sector inmobiliario son el encarecimiento de la materia prima en la construcción y la elevada inflación, que está tensionando los precios de la vivienda por la escalada del coste de la energía.

Rehabilitación de inmuebles

Aunque en los tiempos que corren hacer previsiones es aventurado con lo cambiante del entorno, lo cierto es que tenemos varios vientos de cola favorables y en este artículo me quiero centrar en uno que va a ser, sin duda, muy destacado a partir del próximo ejercicio.

Además de los bajos tipos de interés y ese ahorro embalsado, las ayudas europeas en sostenibilidad que se traducen en un impulso a la rehabilitación de edificios, unido al mencionado encarecimiento de la energía y a la antigüedad del parque de viviendas de España, con una media de 45 años y una calificación energética “E”, según fuentes del sector, forman un cóctel que nos hace prever una intensa actividad en el sector inmobiliario para los próximos años a todos los niveles.

Efectivamente, el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno contempla 5.600 millones de euros para la rehabilitación del parque de viviendas, con deducciones en la declaración de la renta de entre el 20% y 40% para los particulares que mejoren la eficiencia energética de su hogar hasta finales de 2022 y de hasta el 60% para edificios hasta finales de 2023.

A la espera de que las administraciones autonómicas sienten las bases legales y el procedimiento de gestión y tramitación para la obtención de las ayudas, los propietarios (particulares y comunidades) irán definiendo su objetivo energético para acometer las obras oportunas de una forma eficaz.

En este sentido, los profesionales de la construcción tendrán que estar preparados y actualizados con soluciones arquitectónicas y nuevos materiales para acometer nuevos proyectos de rehabilitación. Por su parte, las entidades financieras habrán de ofrecer líneas de financiación acordes al estilo de proyecto que se proponga y al objetivo del mismo.

La rehabilitación no sólo tendrá impacto sobre la reducción del consumo energético, sino que contribuirá a la disminución de los gases de efecto invernadero lo que también incidirá en una revaloración de los activos inmobiliarios en el mercado de en torno al 25%, según nuestros cálculos.

Las sociedades de tasación y sus profesionales hemos de estar preparados para poder analizar el impacto en el valor que esto va a suponer, además de ser capaces de dar cobertura técnica en las valoraciones de proyectos de rehabilitación.


Te invitamos a saber cómo solicitar un certificado energético, documento obligatorio para beneficiarse de las deducciones en la rehabilitación de viviendas.

Últimas noticias

Suscríbete a nuestro newsletter Suscríbete a nuestro newsletter

Suscríbete al newsletter del Alia Tasaciones y recibirás puntualmente las novedades, tendencias, y soluciones de la mano de nuestros profesionales.